Cinco consejos para ayudar a alguien que lucha contra un trastorno alimenticio
Los trastornos alimenticios afectan a millones de estadounidenses, y se espera que aproximadamente 1 de cada 10 desarrolle uno durante su vida.1 Las afecciones que incluyen anorexia nerviosa, bulimia nerviosa y comer compulsivamente alimentos, afectan a personas de todas las edades, razas, tipos de cuerpo y sexos.2
Cualquier persona puede desarrollar un trastorno alimenticio en cualquier momento de la vida. En muchos casos, comienza durante la adolescencia o la adultez joven, con una edad promedio de inicio entre 12 y 25 años.3
Durante la pandemia del COVID, un aumento en los trastornos alimenticios informados indicó un aumento de más del 70 % en el volumen de llamadas a las líneas directas nacionales.4 Con los trastornos alimenticios clasificados como la principal enfermedad mental mortal en los jóvenes, es un problema que no podemos permitirnos ignorar.5
Las estadísticas son alarmantes.
- En un estudio en el que se realizó un seguimiento de niñas adolescentes hasta los 20 años, más del 13 % sufrió un trastorno alimenticio DSM-5.6
- Las probabilidades de morir por suicidio aumentan hasta 32 veces para adolescentes y adultos jóvenes con un trastorno alimenticio. En general, 1 de cada 5 muertes por anorexia es causada por suicidio.7
- Hasta la mitad de las adolescentes participan en dietas de choque, ayuno, vómitos autoinducidos, píldoras para la dieta o laxantes.8
- Los hombres constituyen el 25 % de las personas con anorexia nerviosa y tienen un mayor riesgo de morir debido a un diagnóstico tardío y falsas suposiciones de que los trastornos alimenticios ocurren solo en las mujeres.9
- Menos del 6 % de las personas con trastornos alimenticios reciben un diagnóstico médico de “peso bajo”.10
El tratamiento temprano es fundamental. Debes saber que tu apoyo es importante. Es posible que no estés seguro de cómo ayudar o hablar sobre tus inquietudes. Estos son algunos consejos que pueden ayudarte a asistir a tu hijo adolescente o ser querido que padece un trastorno alimenticio:
Antes de hablar, infórmate. Los trastornos alimenticios son complejos. Obtén información precisa sobre trastornos alimenticios, peso corporal, nutrición y ejercicio. Lee los hechos para evitar alimentarte con cualquier información errónea o sobresimplificación del problema.
Planifica con anticipación. Abordar este tema con tu ser querido está cargado de emociones, lo que lo hace potencialmente ansiógeno. Debes saber lo que vas a decir con anticipación y luego encuentra un lugar tranquilo y privado para hablar.
Comunícate de manera honesta y abierta. Demuestra amor e intención positiva y recuerda usar declaraciones de “yo” para evitar sonar acusatorio. Valida tus miedos mientras continúas expresando tu inquietud.
Ten cuidado con el posible estigma y trabaja para eliminarlo. Los problemas de salud mental a menudo pueden provocar sentimientos de vergüenza. Esto también se aplica a los trastornos alimenticios. Reafirma que la salud mental es tan importante como la salud física y que no están solos, reiterando tu cuidado genuino y deseo de ser un apoyo.
Ayúdalos a encontrar ayuda profesional. Muchos trastornos alimenticios requieren ayuda profesional. Hasta el 20 % de todos los casos son mortales si no se tratan. Ofrece ayudar a tu ser querido a encontrar un tratamiento oportuno y eficaz. Incluye un chequeo médico como parte de tu equipo de cuidado médico.
Nuestra línea de crisis disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, está disponible para cualquier persona que sufra de un trastorno alimenticio; llámanos en cualquier momento al 1-800-580-6934. Para obtener ayuda adicional, comunícate con la línea de vida para el suicidio y crisis 988 o con la Línea de ayuda de la Asociación Nacional de Trastornos Alimenticios (NEDA): 1-800-931-2237.
Fuentes:
1 The National Archives Federal Register website, National Eating Disorders Awareness Week, 2022, (consultado en octubre de 2022): federalregister.gov.
2 National Institute of Mental Health, Eating Disorders (consultado en octubre de 2022): nimh.nih.gov.
3 Johns Hopkins Medicine, Frequently Asked Questions About Eating Disorders (consultado en octubre de 2022): hopkinsmedicine.org.
4 The National Archives Federal Register website, National Eating Disorders Awareness Week, 2022, (consultado en octubre de 2022): federalregister.gov.
5 Center for Discovery Eating Disorder Treatment, Five Statistics of Anorexia Nervosa and Its Consequences (consultado en octubre de 2022): centerfordiscovery.com.
6 National Eating Disorders Association, Statistics & Research on Eating Disorders (consultado en octubre de 2022): nationaleatingdisorders.org.
7 Center for Discovery Eating Disorder Treatment, Five Statistics of Anorexia Nervosa and Its Consequences (consultado en octubre de 2022): centerfordiscovery.com.
8 National Association of Anorexia Nervosa and Associated Disorders - ANAD, Eating Disorder Statistics (consultado en octubre de 2022): anad.org.
9 National Eating Disorders Association, Statistics & Research on Eating Disorders (consultado en octubre de 2022): nationaleatingdisorders.org.
10 National Association of Anorexia Nervosa and Associated Disorders - ANAD, Eating Disorder Statistics (consultado en octubre de 2022): anad.org.